1. Quemado de órbita:
* La nave espacial inicia una quemadura de sus motores, ralentizando su velocidad y bajando su órbita.
* Esta maniobra asegura que la nave espacial encuentre la atmósfera en el ángulo y la velocidad correctos.
2. Entrada atmosférica:
* A medida que la nave espacial ingresa a las capas superiores de la atmósfera, experimenta un aumento de la resistencia del aire.
* Esta fricción genera un calor inmenso, llegando a miles de grados Celsius.
* Para proteger la nave espacial y sus ocupantes, se usa un escudo de calor para absorber y disipar este calor.
3. Control aerodinámico:
* La forma y la orientación de la nave espacial están diseñadas para generar elevación y controlar su trayectoria.
* Esto ayuda a mantener la estabilidad y evitar que se fuera de control.
* Algunas naves espaciales usan superficies de control como aletas o aletas para ajustar su ruta de vuelo.
4. Desaceleración:
* A medida que la nave espacial desciende aún más, la densidad del aire aumenta, creando aún más resistencia.
* Esta desaceleración hace que la nave espacial disminuya significativamente.
5. Implementación de paracaídas:
* Muchas naves espaciales despliegan paracaídas para retrasar aún más su descenso.
* Estos paracaídas ayudan a crear un aterrizaje suave y reducir la fuerza de impacto.
6. Aterrizaje:
* La nave espacial finalmente se toca en el suelo, ya sea aterrizando en una pista, una plataforma de aterrizaje o salpicando en el agua.
Factores que afectan el reingreso:
* ángulo de entrada: El ángulo en el que la nave espacial ingresa a la atmósfera es crucial. Un ángulo demasiado empinado puede provocar calentamiento excesivo y daños potenciales.
* velocidad: La velocidad de la nave espacial al ingresar determina la cantidad de calor generado y el perfil general de reingreso.
* altitud: La altitud inicial influye en la duración del proceso de reingreso y las condiciones atmosféricas encontradas.
* Diseño de escudo térmico: El material, la forma y el grosor del escudo de calor están diseñados para soportar el calor intenso generado durante el reingreso.
Desafíos de reingreso:
* Gestión del calor: Gestionar el calor extremo generado durante el reingreso es uno de los mayores desafíos.
* Estabilidad aerodinámica: Asegurar la estabilidad y el control de la nave espacial a medida que interactúa con la atmósfera es fundamental.
* Precisión de aterrizaje: El aterrizaje en el área designada con la precisión requerida es vital para el éxito de la misión.
El reingreso es una parte crítica y peligrosa de cualquier misión espacial. Requiere una interacción compleja de ingeniería, física y tiempo preciso para llevar la nave espacial de manera segura a la tierra.