• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Astronomía
    ¿Cómo se ve el interior de Júpiter?
    Si bien no podemos ver directamente dentro de Júpiter, los científicos han reunido una imagen de su estructura interna basada en observaciones y modelos teóricos:

    Capas:

    * atmósfera: Esta es la capa más externa, compuesta principalmente de hidrógeno y helio. Extiende cientos de kilómetros de profundidad y presenta nubes giratorias de amoníaco, agua y otros compuestos, creando las rayas y manchas distintivas del planeta.

    * Capa de hidrógeno molecular: Debajo de la atmósfera, la presión aumenta, comprimiendo moléculas de hidrógeno. Esta capa estira miles de kilómetros de profundidad.

    * Capa de hidrógeno metálico: A medida que la presión aumenta aún más, los átomos de hidrógeno se aprietan con tanta fuerza que sus electrones se eliminan, creando un mar de hidrógeno metálico líquido. Se cree que esta capa es responsable del poderoso campo magnético de Júpiter.

    * núcleo rocoso: En el mismo centro, los científicos creen que hay un núcleo hecho de elementos más pesados, posiblemente rock and hielo. Sin embargo, la composición y el tamaño exactos del núcleo aún son inciertos.

    Características clave:

    * Sin superficie sólida: Júpiter no tiene una superficie sólida como la Tierra. En cambio, pasa gradualmente de gas a líquido a un estado metálico.

    * calor interno: Júpiter genera su propio calor interno, probablemente a partir de la lenta compresión gravitacional de su masa. Este calor crea tormentas poderosas y corrientes de convección dentro del planeta.

    * Rotación rápida: Júpiter gira muy rápidamente, lo que contribuye a la formación de su fuerte campo magnético y los patrones giratorios en su atmósfera.

    Cómo sabemos:

    * Medidas de gravedad: Al estudiar la atracción gravitacional de Júpiter en sus lunas y naves espaciales, los científicos pueden inferir la distribución de la masa dentro del planeta.

    * Observaciones atmosféricas: Los telescopios y la nave espacial han capturado imágenes de la atmósfera de Júpiter, revelando su composición, temperatura y patrones de viento.

    * Modelos teóricos: Las simulaciones por computadora basadas en las leyes físicas ayudan a los científicos a comprender cómo la presión interna, la temperatura y la composición de Júpiter afectan su estructura y comportamiento.

    Explorando Júpiter:

    La nave espacial como la misión Juno ha proporcionado datos valiosos sobre la estructura y composición interna de Júpiter. Sin embargo, todavía tenemos mucho que aprender sobre las capas más profundas del planeta. Se planean que las misiones futuras continúen explorando este mundo de gas gigante y desentrañando los secretos de sus profundidades ocultas.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com