secuencia de hubble:
Este es el sistema de clasificación más utilizado, desarrollado por Edwin Hubble en la década de 1920. Organiza galaxias en un diagrama de "pordas", con galaxias elípticas en un extremo, galaxias espirales en el otro y galaxias lenticulares en el medio.
* Galaxias elípticas (E): Estos son suaves, sin características y a menudo de forma esférica o elipsoidal. Contienen principalmente estrellas viejas y rojas y muy poco gas y polvo. Se clasifican numéricamente de E0 (casi esférico) a E7 (altamente alargado).
* Galaxias lenticulares (S0): Estas galaxias poseen un disco como galaxias espirales pero carecen de armas espirales prominentes. A menudo tienen una estructura en forma de barra en su centro y se cree que son intermedios entre las galaxias elípticas y espirales.
* galaxias espirales (s): Estos se caracterizan por un disco plano y giratorio con brazos espirales. Contienen estrellas jóvenes, azules y estrellas rojas mayores, así como gas y polvo. Se clasifican aún más en:
* Spirales normales (SA): Brazos herméticos, grandes bultos centrales.
* Espirales intermedios (SB): Brazos moderadamente heridos, protuberancias centrales moderadas.
* Spirales sueltos (SC): Armas de herida libremente, pequeñas protuberancias centrales.
* Barred Spiral Galaxies (SB): Estos son similares a las galaxias espirales pero tienen una estructura prominente en forma de barra en su centro, desde la cual emanan los brazos espirales. También se clasifican aún más en:
* Barrió las espirales normales (SBA): Brazos herméticos, grandes bultos centrales.
* Barred Intermediate Spirals (SBB): Brazos moderadamente heridos, protuberancias centrales moderadas.
* Barrió las espirales sueltas (SBC): Armas de herida libremente, pequeñas protuberancias centrales.
Galaxias irregulares (IRR): Estas galaxias no encajan perfectamente en la secuencia del Hubble. Carecen de una forma regular y a menudo tienen una apariencia caótica.
* IRR I: Estas son galaxias espirales interrumpidas, a menudo debido a interacciones con otras galaxias.
* IRR II: Estas galaxias no tienen una estructura obvia y a menudo son el resultado de fusiones.
Más allá de Hubble:
La secuencia de Hubble proporciona un marco básico, pero existen sistemas de clasificación más complejos para tener en cuenta otras características de la galaxia. Estos incluyen:
* núcleos galácticos activos (AGN): Algunas galaxias albergan núcleos galácticos activos, que son agujeros negros supermasivos en sus centros que emiten radiación intensa. Estos se clasifican en función de sus propiedades de emisión, como quásares, galaxias Seyfert y radio galaxias.
* Galaxias enanas: Estas son galaxias pequeñas con baja luminosidad y, a menudo, carecen de una estructura bien definida. No siempre están incluidos en la secuencia del Hubble.
Otros factores:
La clasificación de galaxias también puede incorporar otros factores como:
* masa y luminosidad: Estos parámetros proporcionan información sobre el historial de formación de estrellas del Galaxy y el tamaño general.
* Composición química: La abundancia de elementos como el hidrógeno, el helio y los elementos más pesados pueden revelar información sobre la formación de estrellas y la evolución galáctica.
* entorno: El entorno en el que reside una galaxia puede influir en sus propiedades y evolución.
Es importante recordar que la clasificación de la galaxia sigue siendo un campo de estudio en curso, y la secuencia del Hubble, aunque útil, representa una visión simplificada de la diversidad de galaxias. A medida que los astrónomos continúan observando y estudiando galaxias, nuestra comprensión de su clasificación continuará evolucionando.