• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Astronomía
    ¿Cómo hizo el Inca tales cálculos precisos en la ingeniería arquitectónica y las matemáticas de la astronomía?
    La civilización inca, a pesar de carecer de un lenguaje escrito en el sentido tradicional, poseía conocimientos y habilidades notables en astronomía, ingeniería arquitectónica y matemáticas. Sus logros se construyeron sobre una base de observación cuidadosa, experiencia práctica y un sistema de cables anudados conocidos como Quipu .

    Aquí hay un desglose de cómo el inca logró sus impresionantes hazañas:

    Astronomía:

    * Observación: El Inca rastreó meticulosamente los movimientos del sol, la luna y las estrellas. Construyeron observatorios como "Torreon" en Chinchero, lo que les permitió alinear estructuras con cuerpos celestes.

    * Sistema calendral: Desarrollaron un calendario solar complejo basado en los ciclos del sol y la luna. Este calendario era esencial para la planificación agrícola y las ceremonias religiosas.

    * eclipses solares y lunares: El Inca predijo con precisión los eclipses solares y lunares. Estas predicciones eran importantes para sus creencias y prácticas religiosas.

    Ingeniería arquitectónica:

    * Masonería de piedra: Los inca eran maestros de mampostería de piedra. Utilizaron técnicas intrincadas para ajustar con precisión las piedras sin mortero, creando estructuras que han resistido la prueba del tiempo.

    * Terraco: Construyeron extensos sistemas de terraza en laderas empinadas, lo que les permitió cultivar tierras que de otro modo serían inutilizables. Estas terrazas fueron diseñadas para maximizar la productividad agrícola y prevenir la erosión.

    * Sistema de carretera: El Inca construyó una extensa red de carreteras que se extendía a través de su vasto imperio. Estas carreteras facilitaron la comunicación, el comercio y el movimiento militar.

    Matemáticas:

    * Quipu: El inca usó quipu , un sistema de cables anudados, para mantenimiento de registros, contabilidad y cálculos. Diferentes cuerdas y arreglos de nudos representaban números, cantidades y conceptos.

    * Geometría práctica: El Inca aplicó su conocimiento de la geometría en la construcción de edificios, carreteras y terrazas agrícolas.

    * Sistema de números: Su sistema numérico se basó en un sistema decimal (base 10), similar al nuestro.

    Factores clave:

    * Observación y experiencia: El Inca se basó en gran medida en la observación cuidadosa del mundo natural y la acumulación del conocimiento a través de las generaciones.

    * Aplicaciones prácticas: Su conocimiento matemático y astronómico se aplicó directamente a problemas prácticos en la agricultura, la construcción y la administración.

    * Quipu: El sistema QUIPU proporcionó una herramienta valiosa para grabar y manipular información.

    Nota importante: Si bien el Inca poseía un conocimiento significativo en estas áreas, es crucial reconocer que sus métodos se basaron principalmente en la observación y las aplicaciones prácticas, en lugar de conceptos teóricos abstractos.

    Los logros del inca son un testimonio de su ingenio y su capacidad para aprovechar el conocimiento natural en beneficio de su sociedad. Su legado continúa inspirándonos y fascinándonos hoy.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com