1. Fusión de hidrógeno: El sol está compuesto principalmente de hidrógeno. En esencia, la inmensa presión y la gravedad crean temperaturas superiores a los 15 millones de grados centígrados.
2. Los núcleos atómicos chocan: Este calor extremo hace que los átomos de hidrógeno se muevan increíblemente rápido y chocen entre sí con una fuerza tremenda.
3. Fusión y liberación de energía: Cuando los núcleos de hidrógeno chocan, se fusionan para formar helio. Este proceso de fusión libera una tremenda cantidad de energía en forma de luz y calor.
4. Proceso continuo: Este proceso de fusión continúa constantemente, liberando energía que irradia hacia afuera desde el núcleo del sol.
La luz que vemos desde el sol es en realidad una combinación de diferentes longitudes de onda, lo que resulta en la luz blanca que percibimos. Este espectro de luz incluye:
* Radiación infrarroja: Sentimos esto como calor.
* Luz visible: El espectro de colores que vemos en un arco iris.
* Radiación ultravioleta: Esto es invisible pero puede causar quemaduras solares.
En esencia, el sol actúa como un reactor nuclear gigante, convierte constantemente el hidrógeno en helio y libera energía como luz y calor. Este proceso alimenta al sol y sostiene la vida en la tierra.