He aquí por qué:
* La idea del paralaje: Parallax es el cambio aparente en la posición de un objeto cuando se ve desde diferentes ubicaciones. Imagine sostener el dedo frente a su cara y mirarlo con un ojo cerrado, luego el otro. Tu dedo parece cambiar contra el fondo.
* paralaje y el modelo heliocéntrico: Si la Tierra gira alrededor del Sol, entonces las estrellas deben parecer ligeramente cambiadas en el transcurso de un año mientras las observamos desde diferentes puntos de la órbita de la Tierra. Este cambio se llama "paralaje estelar".
* El problema: Los primeros astrónomos no pudieron detectar paralaje estelar. Esto fue porque:
* Las estrellas están increíblemente lejos. Los cambios debidos a paralaje fueron demasiado pequeños para ser observados con los telescopios de la época.
* La órbita de la Tierra es relativamente pequeña en comparación con las vastas distancias a las estrellas. Esto hizo que los cambios de paralaje fueran aún más pequeños.
* La resolución: La falta de paralaje observable se utilizó como argumento contra el modelo heliocéntrico, ya que parecía contradecir la idea de una tierra en movimiento. Sin embargo, la falta de detección simplemente significaba que las estrellas estaban mucho más lejos de lo que nadie había imaginado anteriormente. No era una prueba de que la tierra no se moviera.
* El avance: Finalmente, en el siglo XIX, con el desarrollo de telescopios más poderosos y mejores técnicas de medición, los astrónomos pudieron medir el paralaje estelar. Esto proporcionó la tan esperada confirmación del modelo heliocéntrico y ayudó a establecer la vasta escala del universo.
En resumen, Parallax fue inicialmente un obstáculo para el modelo heliocéntrico porque era indetectable con tecnología temprana. Sin embargo, su eventual detección se convirtió en una poderosa evidencia que respalda la vista heliocéntrica.