1. Observaciones visuales:
* Telescopios ópticos: Se pueden observar SNR con luz visible, a menudo apareciendo como nebulosas débiles y difusas. Pueden exhibir estructuras filamentales, ondas de choque e incluso púlsares en su centro.
* Telescopios de rayos X: Los telescopios de rayos X son particularmente efectivos para detectar SNR, ya que el gas caliente dentro de ellos emite fuertemente en esta longitud de onda.
* radiotelescopios: Los radiotelescopios también pueden detectar SNR, ya que los electrones dentro de ellos emiten radiación sincrotrón.
2. Análisis espectroscópico:
* líneas espectrales: Al analizar las líneas espectrales emitidas por SNR, los astrónomos pueden determinar su composición, temperatura y velocidad. La presencia de elementos específicos como el oxígeno, el silicio y el azufre es un fuerte indicador de una explosión de supernova.
* Doppler Shifts: El desplazamiento Doppler de las líneas espectrales se puede usar para determinar la velocidad de expansión del remanente.
3. Características morfológicas:
* Estructura similar a la concha: Los SNR a menudo exhiben una estructura similar a la concha, con un límite distinto entre la expansión de eyección y el medio interestelar circundante.
* Estructuras filamentosas: Los filamentos son características comunes dentro de las SNR, lo que indica la presencia de ondas de choque.
* Pulsar en el centro: Algunas SNR contienen un púlsar, que es una estrella de neutrones que gira rápidamente que emite ondas de radio.
4. Otras propiedades:
* edad: La edad de una SNR se puede estimar en función de su tamaño y velocidad de expansión.
* Distancia: La distancia a una SNR se puede determinar utilizando varios métodos, como paralaje o velas estándar.
5. Catálogos específicos:
* El catálogo de los restos de supernova (Snrcat): Este catálogo contiene información sobre más de 300 SNR conocidas, incluidas sus coordenadas, tamaño, edad y otras propiedades.
* El catálogo verde: Este catálogo se centra en las SNR de radio emisores.
Al combinar estos diferentes métodos, los astrónomos pueden identificar con confianza los restos de supernova y estudiar su evolución y propiedades.