1. Core:
* Ubicación: El mismo centro del sol.
* Características: Aquí es donde tiene lugar la fusión nuclear, convirtiendo el hidrógeno en helio y liberando una energía inmensa.
* Temperatura: Alrededor de 15 millones de grados Celsius (27 millones de grados Fahrenheit).
* densidad: Extremadamente denso, debido a la inmensa presión.
2. Zona radiativa:
* Ubicación: Rodea el núcleo.
* Características: La energía del núcleo viaja hacia afuera a través de esta zona como radiación electromagnética.
* Temperatura: Disminuye de aproximadamente 7 millones a 2 millones de grados Celsius (12.6 millones a 3.6 millones de grados Fahrenheit).
3. Zona convectiva:
* Ubicación: Se encuentra por encima de la zona radiativa.
* Características: La energía se transporta hacia afuera a través de esta zona por convección (más calurosos, menos densos aumentos de gas, sumideros de gas más densos más fríos).
* Temperatura: Varía de 2 millones a 5,500 grados Celsius (3.6 millones a 9,932 grados Fahrenheit).
4. Photosphere:
* Ubicación: La superficie visible del sol.
* Características: Esta es la capa que vemos cuando miramos el sol. Emite la mayor parte de la luz del sol que recibimos.
* Temperatura: Alrededor de 5.500 grados Celsius (9,932 grados Fahrenheit).
5. Cromosfera:
* Ubicación: Una capa delgada sobre la fotosfera.
* Características: Esta capa normalmente está oculta por la brillante fotosfera, pero se puede ver durante los eclipses solares. Parece rojizo debido a la emisión de luz alfa de hidrógeno.
* Temperatura: Aumenta con la altitud, alcanzando hasta 100,000 grados Celsius (180,000 grados Fahrenheit).
6. Corona:
* Ubicación: La capa más externa de la atmósfera del sol, que se extiende millones de kilómetros hacia el espacio.
* Características: Es extremadamente caliente y delgado, con temperaturas que alcanzan más de un millón de grados Celsius (1.8 millones de grados Fahrenheit). Este es un misterio, ya que la corona está más lejos del núcleo del sol que la cromosfera.
* Apariencia: Se puede ver durante los eclipses solares totales como un halo débil que rodea el sol.
Capas adicionales:
* Región de transición: Una capa estrecha e intermedia entre la cromosfera y la corona donde la temperatura aumenta rápidamente.
* Viento solar: Una corriente continua de partículas cargadas que fluyen hacia afuera de la corona.
Es importante tener en cuenta que estas capas se mezclan entre sí en lugar de tener límites agudos.