1. La Ley de Gravitación Universal de Newton:
* Esta ley establece que cada partícula en el universo atrae a cualquier otra partícula con una fuerza que sea proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellos.
* Matemáticamente:f =g * (m1 * m2) / r^2
* F =Fuerza de gravedad
* G =constante gravitacional (un valor conocido)
* m1 =masa de la tierra
* m2 =masa de la luna
* r =distancia entre la tierra y la luna
2. Observando el movimiento de la luna:
* Podemos observar la órbita de la luna alrededor de la tierra, específicamente su período orbital (el tiempo que lleva completar una órbita) y su radio orbital (la distancia promedio entre la tierra y la luna).
3. Calculando la masa de la luna:
* Usando el período orbital observado y el radio, podemos calcular la aceleración de la luna debido a la gravedad hacia la tierra.
* Al combinar esta aceleración con la constante gravitacional conocida y la masa de la tierra, podemos resolver la masa de la luna utilizando la ley de gravitación universal de Newton.
4. Métodos adicionales:
* láser lunar ranging (llr): Esta técnica implica rebotar rayos láser de los reflectores colocados en la superficie de la luna. Al medir el tiempo que tarda la luz en viajar a la luna y de regreso, podemos determinar la distancia de la luna de la tierra con alta precisión. Estos datos también se pueden utilizar para mejorar nuestra comprensión de la masa y la órbita de la luna.
* Trayectorias de la nave espacial: La influencia gravitacional de la luna en la nave espacial puede usarse para refinar las estimaciones de su masa.
En resumen:
La masa de la luna se determina observando su movimiento alrededor de la tierra, aplicando la ley de gravitación universal de Newton y utilizando otras técnicas como láser lunar que varía y analizan las trayectorias de la nave espacial. Estos métodos nos proporcionan el valor más preciso para la masa de la luna, que es aproximadamente 7.342 × 10^22 kg.