• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Astronomía
    ¿Qué es la escismología?
    Escismología es un término acuñado por el antropólogo Gregory Bateson para describir el proceso de diferenciación social y conflicto dentro de un grupo o sociedad.

    Aquí hay un desglose del concepto:

    * "cisma" se refiere a una división o división.

    * "ología" indica el estudio de un sujeto en particular.

    Principios clave de la escismología:

    * Scismogénesis simétrica: Esto ocurre cuando dos o más individuos o grupos participan en un comportamiento competitivo en aumento, lo que lleva a una brecha amplia entre ellos. Cada parte refleja las acciones del otro, intensificando el conflicto. Por ejemplo, una "guerra de palabras" entre dos facciones políticas.

    * Scismogénesis complementaria: Esto implica un patrón de comportamiento recíproco donde las acciones de una parte refuerzan las otras, creando un ciclo de dependencia y conflicto. Una de las partes podría ser dominante, mientras que la otra es sumisa, lo que lleva a una dinámica inestable. Por ejemplo, un jefe que critica constantemente a un empleado y el empleado que se vuelve cada vez más inseguro y evita la responsabilidad.

    Ejemplos de escismología:

    * Sectas religiosas: Cuando un grupo religioso se divide en facciones con diferentes creencias y prácticas, demuestra la cismogénesis simétrica.

    * Roles de género: Los roles de género tradicionales pueden verse como un ejemplo de la scismogénesis complementaria, donde se espera que los hombres y las mujeres se comporten de manera contrastante, lo que refuerza las expectativas sociales.

    * Relaciones internacionales: La carrera armamentista entre superpoderes es un ejemplo clásico de la cismogénesis simétrica, con cada nación escalando sus capacidades militares en respuesta al otro.

    Impacto de la escismología:

    * Inestabilidad social: Los procesos escismógenos pueden contribuir a los disturbios sociales, el conflicto y la fragmentación.

    * Formación de identidad: El proceso de diferenciación también puede conducir a la formación de identidades y subculturas sociales distintas.

    * Cambio cultural: A medida que la dinámica social cambia a través de la escismogénesis, también lo hacen las normas y valores culturales.

    En resumen:

    La escismología es un marco teórico valioso para comprender cómo las interacciones sociales pueden conducir a la división, el conflicto y la evolución de los sistemas sociales. Destaca la importancia de la comunicación, la reciprocidad y el potencial de resultados positivos y negativos en la dinámica social.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com