* Distancia del sol: Marte está más lejos del sol que la Tierra, promediando alrededor de 1.52 unidades astronómicas (AU). La intensidad de la luz solar disminuye con la distancia, siguiendo una ley cuadrada inversa.
* Excentricidad orbital: Marte tiene una órbita más elíptica que la Tierra, lo que significa que su distancia del sol varía durante todo el año. En su punto más cercano (perihelio), recibe aproximadamente un 40% más de luz solar que en su punto más alejado (afelión).
Aquí hay un desglose de la comparación de intensidad de la luz solar:
* Tierra: Recibe unos 1361 vatios por metro cuadrado (w/m²) en la parte superior de la atmósfera.
* Marte: Recibe alrededor de 586 w/m² en la parte superior de la atmósfera, promediando su órbita.
Impacto en Marte:
La intensidad de la luz solar inferior en Marte tiene varios impactos:
* Temperaturas frías: Marte tiene una temperatura promedio mucho más fría que la Tierra, que va de aproximadamente -140 ° C (-220 ° F) por la noche a aproximadamente 30 ° C (86 ° F) durante el día en el ecuador.
* atmósfera más delgada: Marte tiene una atmósfera muy delgada, lo que reduce aún más la cantidad de luz solar que llega a la superficie.
* Photosíntesis limitada: La intensidad de la luz solar inferior limita el potencial de fotosíntesis, lo que hace que sea un desafío que las plantas crezcan en Marte.
Nota importante: La cantidad real de luz solar que alcanza la superficie marciana varía según factores como la latitud, la hora del día y las condiciones atmosféricas como las tormentas de polvo.