Esto es lo que sabemos:
* Misión Kepler: El telescopio espacial Kepler descubrió miles de exoplanetas (planetas fuera de nuestro sistema solar) en órbita de estrellas.
* Análisis estadístico: Basado en los datos de Kepler y otras observaciones, los astrónomos estiman que al menos un tercio de las estrellas similares al sol tienen planetas del tamaño de la tierra en sus zonas habitables.
* Hallazgos más recientes: Observaciones más recientes de la misión TESS (satélite de encuesta de exoplaneta de tránsito) y otros telescopios terrestres sugieren que el porcentaje podría ser aún más alto, potencialmente más cercano a 80% o más .
Sin embargo, es importante tener en cuenta:
* Limitaciones: Nuestros métodos actuales para detectar exoplanetas son limitados. Principalmente encontramos planetas que transitan (pasan frente a) su estrella, lo que sesga nuestros resultados.
* planetas invisibles: Es probable que nos extrañemos muchos planetas, especialmente aquellos con períodos orbitales más largos o aquellos que orbitan más de su estrella.
* Conocimiento en constante evolución: A medida que mejoramos nuestras técnicas de detección y recopilamos más datos, nuestra comprensión de la frecuencia de los planetas alrededor de las estrellas continuará evolucionando.
En conclusión, la evidencia actual sugiere fuertemente que una mayoría significativa, si no la mayoría, de las estrellas en los planetas del Universo Harbor. Es un testimonio de la inmensidad y diversidad de nuestro universo.