* Observación directa: La tierra parecía estar estacionaria. El sol, la luna y las estrellas parecían girar a su alrededor.
* Creencias religiosas: Muchas culturas tenían creencias religiosas que colocaban la tierra en el centro del universo. Esto fue visto como un reflejo de la importancia de la humanidad en el gran esquema de las cosas.
* Falta de herramientas científicas: Sin telescopios u otros instrumentos sofisticados, era difícil hacer observaciones precisas de los cuerpos celestes y sus movimientos.
* Simplicidad: El modelo geocéntrico fue una explicación relativamente simple para los movimientos observados de los cuerpos celestes. Era más fácil de entender y encajar en los marcos filosóficos existentes.
Sin embargo, también hubo algunas observaciones que no se ajustaban al modelo geocéntrico:
* movimiento retrógrado planetario: Los planetas a veces parecían moverse hacia atrás en el cielo. Esto fue difícil de explicar usando el modelo geocéntrico.
* Fases de Venus: Las observaciones de Galileo Galillei de las fases de Venus proporcionaron una fuerte evidencia contra el modelo geocéntrico, ya que estas fases solo podían explicarse si Venus orbitara el sol.
A pesar de estos desafíos, el modelo geocéntrico siguió siendo la teoría dominante durante siglos. No fue hasta el desarrollo de herramientas científicas más sofisticadas y el trabajo de astrónomos como Copérnico, Galileo y Kepler que el modelo heliocéntrico, con el sol en el centro, comenzó a obtener aceptación.