* magnitud absoluta (m): Una medida del brillo intrínseco de un objeto celestial. Representa la magnitud aparente que el objeto tendría si se colocara a una distancia estándar de 10 Parsecs (32.6 años luz) de la Tierra. Una magnitud absoluta más baja indica un objeto más brillante.
* Luminosity (L): Una medida de la cantidad total de energía un objeto celestial emite por unidad de tiempo. Representa el verdadero brillo del objeto, independientemente de su distancia desde la Tierra.
La relación entre los dos puede expresarse matemáticamente:
m =-2.5 log (l/l☉) + 4.83
Dónde:
* L☉ es la luminosidad del sol.
* La ecuación muestra que un aumento de diez veces en la luminosidad corresponde a una disminución de 2.5 magnitudes.
Puntos clave:
* La magnitud absoluta es una escala logarítmica: Una diferencia de una magnitud corresponde a una relación de brillo de 2.512.
* La magnitud absoluta del sol es +4.83: Esto significa que los objetos con una magnitud absoluta más baja son más brillantes que el sol, y los objetos con una magnitud absoluta más alta son más débiles.
En resumen:
* Un objeto celestial con A Mayor luminosidad tiene una magnitud absoluta más baja (más brillante).
* Un objeto celestial con una luminosidad menor tiene una magnitud absoluta más alta (más débil).
Comprender esta relación es esencial en la astrofísica para comparar el brillo intrínseco de las estrellas y otros objetos celestiales, independientemente de su distancia desde la Tierra.