La definición actual, adoptada en 2006 por la Unión Astronómica Internacional (IAU), afirma que un planeta debe:
1. Orbit el sol.
2. ser lo suficientemente masivo para que su propia gravedad lo haga redondo.
3. ha despejado su vecindario alrededor de su órbita.
Esta definición llevó a que Plutón se reclasifiara como un planeta enano Porque no cumplió con el tercer criterio. Plutón comparte su espacio orbital con muchos otros objetos en el cinturón de Kuiper.
Sin embargo, esta definición no está exenta de controversia:
* Algunos argumentan que el tercer criterio es arbitrario y hace que la definición sea innecesariamente restrictiva. Se argumenta que otros cuerpos celestes como Eris, Ceres y Makemake también deben considerarse planetas.
* Otros argumentan que la definición actual es buena, ya que ayuda a distinguir los planetas de otros cuerpos celestes. Esto hace que sea más fácil estudiar y clasificar objetos en nuestro sistema solar.
El debate continúa, y no hay una respuesta fácil. Algunos científicos creen que la definición debe revisarse, mientras que otros creen que está funcionando bien. Es probable que el debate continúe por algún tiempo, ya que no existe un consenso claro sobre la mejor manera de definir un planeta.
Más allá de la definición, también hay discusiones sobre la posibilidad de descubrir nuevos planetas en nuestro sistema solar. Si bien no hemos encontrado ningún planeta nuevo en los últimos años, la posibilidad de descubrir nuevos objetos, particularmente más allá de la órbita de Neptuno, sigue siendo.
En resumen, el debate sobre el número de planetas en nuestro sistema solar es complejo, que involucra consideraciones científicas y filosóficas. Es un debate que probablemente continuará a medida que aprendamos más sobre nuestro sistema solar y el universo más allá.