Así es como funcionó:
* Redshift: Hubble observó que la luz de las galaxias distantes se cambió hacia el extremo rojo del espectro. Esto se conoce como desplazamiento al rojo, e indica que las galaxias se están alejando de nosotros.
* Distancia y desplazamiento al rojo: Hubble notó una relación directa entre la distancia de una galaxia y su desplazamiento al rojo. Cuanto más lejos estaba una galaxia, mayor es su desplazamiento al rojo. Esto implicaba una expansión constante del espacio.
* Ley de Hubble: Esta relación se formalizó en la ley de Hubble, que establece que la velocidad de recesión de una galaxia es directamente proporcional a su distancia de nosotros.
* Expansión del universo: Las observaciones de desplazamiento al rojo, combinadas con la ley de Hubble, proporcionaron evidencia convincente de que el universo no es estático, sino más bien expandido. Este fue un cambio importante en nuestra comprensión del cosmos, reemplazando la visión de un universo estático.
El descubrimiento de Hubble ha tenido profundas implicaciones para la cosmología. Proporcionó la base para comprender la edad, el tamaño y la evolución del universo. Sus observaciones también allanaron el camino para la teoría del Big Bang, que describe el origen y la evolución de nuestro universo.