Aquí hay un desglose de los diferentes tipos de información científica recopiladas a través de la observación:
1. Observaciones cualitativas:
* Descriptivo: Estas observaciones describen cualidades, características y apariencias utilizando palabras. Los ejemplos incluyen:"El cielo es azul", "La planta es verde", "La roca es áspera".
* Subjetivo: Estas observaciones implican interpretación personal y pueden variar entre los individuos. Por ejemplo, "The Music Is Beautiful" es una observación subjetiva.
2. Observaciones cuantitativas:
* Medible: Estas observaciones implican mediciones utilizando instrumentos y se expresan utilizando números. Los ejemplos incluyen:"La temperatura es de 25 grados Celsius", "El árbol mide 10 metros de altura", "El objeto pesa 5 kilogramos".
* Objetivo: Estas observaciones se basan en hechos y son independientes de la interpretación individual.
3. Datos de observación:
* Observaciones registradas: Las observaciones a menudo se documentan utilizando descripciones escritas, diagramas, fotografías, videos o tablas de datos.
* datos recopilados: Las observaciones también se pueden recolectar utilizando instrumentos científicos como termómetros, microscopios, telescopios y sensores.
Importancia de la evidencia empírica:
La evidencia empírica es crucial en la investigación científica porque proporciona una base para:
* Formando hipótesis: Las observaciones pueden inspirar preguntas y conducir al desarrollo de hipótesis comprobables.
* Prueba de hipótesis: Los experimentos están diseñados para recopilar datos que pueden apoyar o refutar una hipótesis.
* Teorías de construcción: Con el tiempo, un cuerpo de evidencia empírica consistente puede contribuir al desarrollo de teorías científicas.
Ejemplo:
Imagina que estás observando un pájaro. Puede observar su color, tamaño y comportamiento. Estos serían datos cualitativos. Luego podría usar una cinta de medición para determinar su envergadura. Estos serían datos cuantitativos. Sus observaciones podrían llevarlo a plantear la hipótesis de la dieta del pájaro o los hábitos de anidación, que luego podría probar a través de una mayor observación o experimentación.
En general, la información científica recopilada a través de la observación es esencial para comprender el mundo natural y para avanzar en el conocimiento científico.