1. Coordenadas celestiales:
* Ascensión derecha (RA): Como la longitud en la tierra, esto mide la distancia angular de un objeto celestial al este del equinoccio vernal (un punto específico en el cielo donde el sol cruza el ecuador celestial). Medido en horas, minutos y segundos.
* declinación (dec): Similar a la latitud en la Tierra, esto mide la distancia angular de un objeto al norte o al sur del ecuador celestial. Medido en grados, minutos y segundos.
Estas coordenadas se utilizan para identificar ubicaciones específicas en el cielo, similar a cómo se usan las coordenadas GPS en la Tierra.
2. Constelaciones:
* 88 constelaciones: El cielo se divide en 88 regiones llamadas constelaciones, que son agrupaciones de estrellas que aparecen muy juntas desde la Tierra. Estas constelaciones se basan principalmente en la mitología antigua griega y romana.
* gráficos estrella: Los científicos usan gráficos estelares, o mapas de cielo, para localizar constelaciones y las estrellas dentro de ellas.
3. La esfera celestial:
* Celestial Ecator: Una proyección imaginaria del ecuador de la Tierra sobre el cielo.
* Celestial Poles: Los puntos en el cielo directamente sobre los polos norte y sur de la Tierra.
* eclíptica: El aparente camino del sol a través del cielo durante todo el año.
Esta esfera imaginaria ayuda a visualizar los movimientos de los objetos celestiales y comprender su relación con la tierra.
4. Coordenadas galácticas:
* Longitud galáctica (L): Mide la distancia angular a lo largo de la galaxia de la Vía Láctea, siendo 0 grados el centro galáctico.
* Latitud galáctica (b): Mide la distancia angular por encima o por debajo del plano galáctico.
Estas coordenadas se utilizan principalmente para estudiar objetos dentro de nuestra galaxia y comprender su estructura.
5. Regiones específicas del cielo:
Los científicos también dividen el cielo en regiones específicas en función de sus intereses de investigación, como:
* Zodiac: La banda de constelaciones a través de las cuales el sol, la luna y los planetas parecen moverse.
* Plano galáctico: El disco de la Galaxia de la Vía Láctea, donde residen la mayoría de las estrellas y el gas.
* espacio extragaláctico: Regiones más allá de nuestra galaxia, que contienen otras galaxias, grupos y superclusters.
La forma en que los científicos dividen el cielo depende de la pregunta de investigación específica que intentan responder. Cada método proporciona una perspectiva única y permite una comprensión más profunda del vasto universo.