* Principio de Archimedes: Este principio establece que la fuerza boyante sobre un objeto sumergido en un fluido (o gas) es igual al peso del fluido desplazado por el objeto.
* satélites en órbita: Los satélites están en el vacío, esencialmente en ausencia de líquido o gas. Experimentan la fuerza de la gravedad, que los mantiene en órbita.
Diferencias clave:
* desplazamiento de fluido: El principio de Archimedes se basa en el desplazamiento de un fluido, que no ocurre en el vacío del espacio.
* flotabilidad: La flotabilidad es una fuerza que se opone al peso de un objeto en un fluido. Los satélites no experimentan flotabilidad porque no están en un fluido.
Qué afecta los satélites en órbita:
* Gravedad: La fuerza principal que actúa sobre los satélites es la gravedad de la tierra.
* Mecánica orbital: Los satélites se mueven en un equilibrio entre la gravedad y su velocidad orbital.
* Presión de radiación solar: Una fuerza muy pequeña, pero puede afectar los satélites durante largos períodos.
En resumen: El principio de Archimedes no es aplicable a los satélites en órbita porque trata la flotabilidad de los objetos en los fluidos, y los satélites operan en el vacío.