* Thales de Mileto (c. 624–546 a. C.): Considerado el "padre de la filosofía occidental", Thales fue uno de los primeros en intentar explicar los fenómenos naturales a través de la observación racional y el razonamiento en lugar de las explicaciones mitológicas. Él creía que todo estaba hecho de agua, que era una gran desviación de los mitos predominantes de la época.
* Anaximander (c. 610–546 a. C.): Un estudiante de Thales, Anaximander, propuso la idea de una sustancia infinita, eterna y indefinida como el principio fundamental del universo, alejándose de elementos específicos como el agua. También desarrolló una cosmología rudimentaria.
* Pythagoras (c. 570–495 a. C.): Su trabajo sobre matemáticas y geometría contribuyó al desarrollo de un enfoque más abstracto y lógico para comprender el mundo. Él creía en la armonía de los números y su influencia en el universo.
* Demócrito (c. 460–370 a. C.): Propuso la teoría atómica, sugiriendo que todo está compuesto por partículas indivisibles llamadas átomos. Esta idea desafió la noción predominante de materia continua.
* Aristóteles (384–322 a. C.): Si bien es conocido por sus vastas contribuciones en varios campos, el énfasis de Aristóteles en la observación y la evidencia empírica, aunque no siempre precisa, sentó las bases para el método científico. También desarrolló un sistema de clasificación de organismos vivos.
Estos individuos, junto con otros, desafiaron las creencias antiguas por:
* enfatizando la observación y la evidencia: Alentaron cuestionar las ideas existentes y buscar explicaciones basadas en el mundo natural, no la mitología.
* Introducción de la razón y la lógica: Abogaron por un enfoque más racional para comprender el universo.
* Desarrollo de nuevas teorías y modelos: Sus ideas innovadoras proporcionaron explicaciones alternativas para los fenómenos que se habían atribuido previamente a las fuerzas sobrenaturales.
Es importante tener en cuenta que el proceso de revolución científica no fue una progresión lineal. Hubo períodos de estancamiento y contratiempos, y las ideas de estos primeros pensadores no siempre fueron aceptadas universalmente.
Si bien es difícil identificar a un solo "primer" científico, estas figuras representan hitos importantes en el cambio hacia una comprensión más científica del mundo. Sus contribuciones allanaron el camino para el desarrollo de la ciencia moderna.