• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Astronomía
    ¿Cómo se relaciona la distancia del sol con la longitud de sus órbitas?
    La distancia del sol está directamente relacionada a lo largo de la órbita de un planeta. Aquí está como:

    * La tercera ley de Kepler: Johannes Kepler, un reconocido astrónomo, formuló tres leyes de la moción planetaria. La tercera ley establece que la plaza del período orbital de un planeta (el tiempo que lleva completar una órbita) es proporcional al cubo del eje semi-mayor de su órbita. El eje semi-mayor es esencialmente la distancia promedio entre el planeta y el sol.

    * Cuanto más lejos, más tiempo sea la órbita: Esto significa que cuanto más lejos sea un planeta del sol, cuanto más largo sea su camino orbital y más tiempo lleva completar una órbita.

    Aquí hay una explicación simplificada:

    Imagina un planeta cerca del sol. Es como un auto que rodea una pequeña rotonda. No tiene que viajar lejos para completar un círculo. Ahora imagine un planeta más lejos del sol. Es como un automóvil que rodea una rotonda mucho más grande. Tiene que viajar una distancia significativamente más larga para completar un círculo.

    Ejemplo:

    * Mercurio: Planeta más cercano al Sol. Su órbita dura aproximadamente 88 días de la Tierra.

    * Tierra: Tercer planeta del Sol. Su órbita dura unos 365 días.

    * Neptuno: El planeta más lejano del Sol. Su órbita dura unos 165 años de la Tierra.

    Punto clave: Cuanto más lejos es un planeta del sol, más lento se mueve en su órbita porque el tirón gravitacional del sol es más débil a mayor distancias.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com