1. Órbita e inclinación de la Tierra:
* órbita elíptica: La órbita de la Tierra alrededor del sol no es perfectamente circular, sino ligeramente elíptica. Esto significa que la Tierra está realmente más cerca del Sol en enero (perihelio) que en julio (afelión).
* Tilt axial: La tierra está inclinada en su eje a aproximadamente 23.5 grados. Esta inclinación causa las estaciones. Durante el verano en el hemisferio norte, el hemisferio norte está inclinado hacia el sol, recibiendo más luz solar directa, a pesar de que la Tierra está más lejos del sol.
2. Ambiente y efecto invernadero:
* Aislamiento atmosférico: La atmósfera de la Tierra actúa como una manta, atrapando parte del calor irradiada por el sol. Esto se conoce como el efecto invernadero. Este calor atrapado mantiene el planeta más cálido de lo que sería de otra manera.
* nubes: Las nubes reflejan la luz solar en el espacio, lo que ayuda a enfriar la tierra.
3. Distribución de energía solar:
* Distribución desigual: Los rayos del sol golpearon diferentes partes de la tierra en diferentes ángulos. El ecuador recibe más luz solar directa, mientras que los postes reciben luz solar en un ángulo más oblicuo, extendiendo la energía sobre un área más grande. Esto conduce a diferencias de temperatura en todo el mundo.
4. Océanos:
* Capacidad de calor: Los océanos tienen una alta capacidad de calor, lo que significa que pueden absorber y almacenar una gran cantidad de calor. Esto ayuda a moderar la temperatura de la Tierra, evitando fluctuaciones de temperatura extremas.
* corrientes oceánicas: Las corrientes oceánicas redistribuyen el calor del mundo, transfiriendo agua tibia desde los trópicos hacia los polos y agua fría desde los polos hacia el ecuador.
En resumen, mientras que la distancia del sol juega un papel, no es el único factor que determina la temperatura de la Tierra. La compleja interacción de la órbita de la Tierra, la atmósfera, la inclinación axial y las corrientes oceánicas contribuyen al clima único del planeta.