• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Astronomía
    ¿Qué era la cosmología Ptolemaic - Aristotélica?
    La cosmología ptolemaic-aristotélica fue el modelo dominante del universo durante casi 1,500 años, desde la antigüedad hasta el siglo XVI. Combinó las ideas de dos pensadores influyentes:

    Aristóteles (384-322 a. C.):

    * universo geocéntrico: Él creía que la tierra era el centro del universo, con todo lo demás que giraba a su alrededor.

    * Tierra esférica: Aristóteles identificó correctamente la Tierra como una esfera.

    * esferas concéntricas: Propuso un sistema de esferas concéntricas, cada una con un cuerpo celestial, con la tierra en el centro y la esfera más externa que contiene las estrellas.

    * Prime Mover: Aristóteles propuso un "motor principal", un motor inmóvil que causó el movimiento de las esferas celestiales.

    Claudio Ptolomeo (c. 100-170 AD):

    * Modelo matemático: Ptolomeo se basó en las ideas de Aristóteles y creó un modelo matemático para explicar los movimientos de los planetas.

    * Epiciclos y aplazamientos: Para tener en cuenta el movimiento retrógrado observado de los planetas, Ptolomeo introdujo los epiciclos (círculos más pequeños) dentro de los círculos (deferencias) más grandes de las esferas celestiales.

    * Almagest: Su obra maestra, "Almagest", proporcionó observaciones detalladas y cálculos matemáticos para las posiciones y movimientos de los planetas.

    Características clave de la cosmología ptolemaic-aristotélica:

    * Geocentricidad: Tierra en el centro del universo.

    * esferas concéntricas: Un sistema anidado de esferas que transportan cuerpos celestes.

    * movimiento circular perfecto: Todos los cuerpos celestes se movieron en círculos perfectos alrededor de la tierra.

    * universo finito: El universo era finito, con un límite en la esfera más externa de estrellas fijas.

    * Unchanging Universe: Se pensaba que el universo era inmutable y eterno, excepto por el movimiento de los cuerpos celestes.

    Impacto y legado:

    Esta cosmología dominó el pensamiento científico durante siglos, dando forma a nuestra comprensión del universo. Proporcionó un marco para predecir posiciones planetarias e influyó en el desarrollo de la astronomía y la filosofía.

    Sin embargo, el modelo ptolemaico-aristotélico finalmente enfrentó desafíos:

    * movimiento retrógrado: El modelo requirió epiciclos complejos y cada vez más arbitrarios para explicar el movimiento retrógrado observado de los planetas.

    * Falta de paralaje: A medida que la tierra se movía alrededor del sol, las estrellas deberían parecer ligeramente cambiadas (paralaje), pero esto no se observó.

    * Alternativas más simples: Copérnico propuso un modelo heliocéntrico en el siglo XVI, ofreciendo una explicación más simple y precisa del movimiento planetario.

    La cosmología ptolemaic-aristotélica fue finalmente derrocada por el modelo heliocéntrico, pero su influencia en el pensamiento científico fue profunda y duró siglos.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com