1. Tilt de la Tierra:
* La tierra está inclinada en su eje a aproximadamente 23.5 grados. Esta inclinación significa que diferentes partes de la tierra reciben cantidades variables de luz solar directa durante todo el año.
2. La órbita de la Tierra:
* Mientras la Tierra orbita el Sol, su eje inclinado siempre apunta en la misma dirección (hacia la Estrella del Norte). Esto significa que diferentes partes de la tierra están inclinadas hacia el sol en diferentes momentos del año.
3. Solsticio de verano:
* Durante el solsticio de verano en el hemisferio norte (alrededor del 21 de junio), el Polo Norte se inclina más directamente hacia el Sol. Esto significa que el hemisferio norte recibe la luz solar más directa, lo que resulta en días más largos y temperaturas más cálidas.
* Por el contrario, el hemisferio sur experimenta el invierno durante este tiempo.
4. Solsticio de invierno:
* Durante el solsticio de invierno en el hemisferio norte (alrededor del 21 de diciembre), el Polo Norte está inclinado más lejos del sol. Esto conduce a días más cortos, menos luz solar directa y temperaturas más frías en el hemisferio norte.
* El hemisferio sur experimenta el verano durante este tiempo.
5. Equinoxes:
* Los equinoccios de primavera y otoño ocurren cuando el eje de la tierra no está inclinado hacia ni lejos del sol. Esto da como resultado horarios de día y noche igual para todos los lugares en la Tierra.
En resumen:
La inclinación de la Tierra, combinada con su órbita alrededor del sol, hace que diferentes partes de la tierra experimenten cantidades variables de luz solar y temperatura durante todo el año, lo que lleva a las cuatro temporadas distintas.