* velocidad: Las cápsulas espaciales viajan a velocidades increíblemente altas, generalmente alrededor de 17,500 millas por hora (28,000 kilómetros por hora) cuando vuelven a entrar en la atmósfera.
* Resistencia del aire: A estas velocidades, la cápsula encuentra una inmensa resistencia de las moléculas de aire.
* fricción: Esta resistencia crea fricción, lo que hace que la superficie externa de la cápsula se caliente drásticamente. Cuanto más rápido se mueva la cápsula, más intensa se vuelve la fricción y el calor.
* Energía térmica: La fricción convierte la energía cinética de la cápsula (energía del movimiento) en energía térmica.
* brillo-candado: El calor intenso hace que el exterior de la cápsula brille al candado, al igual que un trozo de metal calentado en un horno.
Para evitar que la cápsula se queme, se hacen varias cosas:
* Escudo de calor: Se utiliza un protector de calor especial hecho de material ablativo para proteger la cápsula. Este material absorbe y disipa el calor, sacrificándose para proteger la nave espacial.
* Diseño aerodinámico: La forma de la cápsula está diseñada para ayudarlo a deslizarse a través de la atmósfera y reducir la fricción.
* Sistemas de enfriamiento: Algunas cápsulas utilizan sistemas de enfriamiento para administrar aún más el calor generado durante el reingreso.
¡Avísame si tienes alguna otra pregunta sobre los viajes espaciales!