1. Viento solar y partículas cargadas:
* El sol libera constantemente una corriente de partículas cargadas llamadas viento solar.
* Estas partículas son principalmente protones y electrones, que viajan a altas velocidades.
2. Campo magnético de la Tierra:
* La Tierra actúa como un imán gigante, con un campo magnético que rodea el planeta.
* Este campo nos protege de la radiación nociva del viento solar.
3. Interacción y excitación:
* Cuando el viento solar encuentra el campo magnético de la Tierra, se desvía.
* Sin embargo, algunas partículas logran ingresar a la atmósfera en los polos magnéticos.
* Estas partículas chocan con átomos en la atmósfera, principalmente oxígeno y nitrógeno.
* Estas colisiones excitan los átomos, lo que significa que ganan energía.
4. Emisión de la luz:
* Cuando los átomos excitados regresan a su estado normal, liberan la energía que absorbieron.
* Esta energía se emite como fotones de luz, creando las coloridas pantallas que vemos.
* Los diferentes colores son producidos por diferentes átomos:
* Verde y rojo se deben principalmente a oxígeno.
* Azul y morado se deben principalmente a nitrógeno.
5. Intensidad y formas variables:
* La intensidad de la aurora depende de la resistencia del viento solar.
* El viento solar más fuerte conduce a pantallas más vibrantes.
* Las formas de la aurora varían ampliamente, desde débiles brillos hasta cortinas de luz bailando.
En resumen:
La aurora es un fenómeno natural que ocurre cuando las partículas cargadas del sol interactúan con el campo magnético y la atmósfera de la Tierra. Estas interacciones excitan los átomos en la atmósfera, lo que hace que emitan luz y creen las espectaculares pantallas de luz que conocemos como la aurora.