Aquí hay un desglose de cómo funciona:
1. Preparación del material del núcleo:
- El material central (la sustancia que desea encapsular) se prepara en la forma deseada. Esto podría ser un sólido, líquido o gas.
- Por ejemplo, es posible que tenga un medicamento que deba protegerse de la humedad o la luz.
2. Preparación del material de la carcasa:
- El material de la carcasa se elige en función de las propiedades que desea que tenga la cápsula. Debe ser compatible con el material central y tener las propiedades de liberación deseadas.
- Los materiales de concha comunes incluyen polímeros, lípidos, proteínas, carbohidratos y materiales inorgánicos.
3. Proceso de encapsulación:
- Existen varios métodos para encapsular el material central:
- Coacervación: Esta técnica implica separar un polímero de una solución cambiando su solubilidad, formando gotas que encapsulan el material del núcleo.
- secado por spray: El material del núcleo se rocía en una cámara de secado caliente, donde está encapsulado por un material de carcasa.
- Extrusión: El material central y el material de la carcasa se forzan a través de una pequeña abertura, formando cápsulas.
- Emulsificación: El material del núcleo se dispersa en un líquido que contiene el material de la carcasa, formando pequeñas gotas con un recubrimiento de carcasa.
- Deposición electrostática: El material del núcleo y el material de la carcasa se cargan de manera opuesta y se atraen entre sí, formando cápsulas.
4. Caracterización de la cápsula:
- Después de la encapsulación, las cápsulas se caracterizan para garantizar que cumplan con las especificaciones deseadas:
- Tamaño: El tamaño de las cápsulas debe ser apropiado para su uso previsto.
- Espesor de la carcasa: El grosor de la carcasa debe proporcionar la protección deseada y el perfil de liberación.
- Estabilidad: Las cápsulas deben ser estables con el tiempo y en diversas condiciones ambientales.
5. Aplicaciones:
- La microencapsulación tiene una amplia gama de aplicaciones, que incluyen:
- Pharmaceuticals: Proteger las drogas de la degradación, controlar su liberación y mejorar su biodisponibilidad.
- Cosméticos: Entregando ingredientes activos a la piel, mejorando su estabilidad y eficacia.
- comida: Extender la vida útil del estante, mejorar el sabor y la textura, y proporcionar liberación controlada de nutrientes.
- Agricultura: Proteger los pesticidas y fertilizantes de la degradación y mejorar su efectividad.
Beneficios clave de la microencapsulación:
- Protección: La cubierta protege el material central de factores ambientales como la humedad, el oxígeno, la luz y el calor.
- Versión controlada: La carcasa se puede diseñar para liberar el material central a lo largo del tiempo, proporcionando una entrega sostenida o específica.
- Estabilidad mejorada: La encapsulación puede mejorar la estabilidad del material central, evitando la degradación y extendiendo su vida útil.
- Manejo mejorado: Las microcápsulas son más fáciles de manejar y procesar que el material central en su forma en bruto.
La microencapsulación es una tecnología versátil con aplicaciones de gran alcance. Desempeña un papel crucial en varias industrias, contribuyendo al desarrollo de nuevos productos y mejorando los existentes.