1. Tilt de la Tierra (inclinación axial):
* La tierra está inclinada en su eje a aproximadamente 23.5 grados. Esta inclinación hace que diferentes partes de la tierra reciban diferentes cantidades de luz solar directa durante todo el año.
* Durante el verano en el hemisferio norte, el Polo Norte está inclinado hacia el sol, recibiendo más luz solar directa y días más largos. Por el contrario, el hemisferio sur recibe luz solar menos directa y días más cortos.
* lo contrario ocurre durante el invierno. El hemisferio norte se inclina lejos del sol, recibiendo menos luz solar directa y días más cortos, mientras que el hemisferio sur experimenta el verano.
2. Latitud:
* Latitud se refiere a la distancia angular al norte o al sur del ecuador.
* Las áreas más cercanas al ecuador (latitudes inferiores) reciben más luz solar directa durante todo el año. Esto se debe a que los rayos del sol golpean estas áreas en un ángulo más perpendicular, concentrando la energía.
* Áreas más lejos del ecuador (latitudes más altas) reciben la luz solar en un ángulo más oblicuo. La misma cantidad de energía solar se extiende sobre un área más grande, lo que resulta en una radiación menos intensa.
3. Curvatura de la Tierra:
* La forma curva de la Tierra significa que la luz solar golpea diferentes partes del planeta en diferentes ángulos.
* La radiación solar es más fuerte en el ecuador, donde los rayos del sol golpean la superficie de la tierra en un ángulo casi perpendicular.
* A medida que te alejas del ecuador hacia los polos, el ángulo de los rayos del sol se vuelve más oblicuo, lo que resulta en menos luz solar directa y temperaturas más bajas.
4. Condiciones atmosféricas:
* nubes, aerosoles y otros componentes atmosféricos pueden absorber, dispersar y reflejar la radiación solar.
* Las áreas con alta cubierta de nubes o contaminación atmosférica generalmente reciben menos radiación solar que las áreas con cielos despejados.
* Los diferentes tipos de nubes tienen niveles variables de reflectividad. Por ejemplo, las nubes gruesas y oscuras reflejan más luz solar que las nubes delgadas y tenues.
5. Hora del día:
* La cantidad de radiación solar recibida varía a lo largo del día.
* El sol es más alto en el cielo al mediodía, proporcionando la luz solar más directa y las temperaturas más altas.
* A medida que el sol sale y se establece, el ángulo de sus rayos se vuelve más oblicuo, lo que resulta en menos luz solar directa y temperaturas más bajas.
6. Temporadas:
* La órbita de la Tierra alrededor del sol y su inclinación axial crean variaciones estacionales en la radiación solar.
* Durante el verano, el hemisferio de la tierra inclinado hacia el sol recibe más luz solar directa y experimenta días más largos.
* Durante el invierno, el hemisferio de la Tierra se inclina lejos del sol recibe menos luz solar directa y experimenta días más cortos.
Estos factores se combinan para crear variaciones significativas en la cantidad de radiación solar recibida por diferentes áreas de la Tierra. Esta variación impulsa los patrones globales de temperatura, clima y clima.