Lo que separa estas dos secciones es principalmente la correa de asteroides.
Aquí hay un desglose de cada sección y lo que los hace diferentes:
Sistema solar interno:
* planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte
* Características:
* Mayormente planetas rocosos (terrestres)
* Relativamente pequeño y denso
* Más cerca del sol
* Menos lunas
* Temperaturas más cálidas
Sistema solar externo:
* planetas: Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno
* Características:
* Principalmente gigantes de gas (Jovian)
* Grande y menos denso
* Más lejos del sol
* Numerosas lunas
* Temperaturas más frías
El cinturón de asteroides:
* Ubicado entre Marte y Júpiter
* Una región de innumerables objetos rocosos y metálicos
* Se cree que son los restos de los escombros de la formación del sistema solar
* Actúa como un límite físico entre el sistema solar interno y externo
Diferencias clave:
* Composición: Los planetas internos están compuestos principalmente de roca y metal, mientras que los planetas externos son predominantemente gas y hielo.
* Distancia del sol: Los planetas internos están mucho más cerca del sol que los planetas exteriores, lo que resulta en diferencias significativas de temperatura.
* lunas: Los planetas exteriores tienen muchas lunas, mientras que los planetas internos tienen pocos o ninguno.
* Formación: Los planetas internos probablemente se formaron más cerca del sol, donde el calor del joven estrella vaporizó elementos más ligeros. Los planetas externos se formaron en las regiones exteriores más frías, lo que les permiten retener elementos más pesados como el hidrógeno y el helio.
Es importante tener en cuenta que estas son distinciones generales. Hay excepciones y matices en cada categoría. Por ejemplo, Plutón, aunque anteriormente se consideró un planeta, ahora se clasifica como un planeta enano y reside más allá de Neptuno en el cinturón de Kuiper.