1. Diseño y estructura:
* patas de aterrizaje: Estos deben ser lo suficientemente fuertes y estables como para soportar el peso del aterrizaje y absorber el impacto del aterrizaje.
* tanques de combustible: Grandes tanques para almacenar combustible (generalmente un propulsor hipergólico como la hidrazina y el tetroxido de nitrógeno) y el oxidante.
* Motores: Motores poderosos y confiables para descendencia y aterrizaje.
* Sistema de control: Esto incluye sensores (como altímetros y unidades de medición inerciales) y actuadores (como los propulsores) para controlar con precisión la trayectoria y la actitud del aterrizaje durante el aterrizaje.
* Escudo de calor: Una capa protectora para disipar el calor generado por la entrada atmosférica, aunque esto es menos preocupante para la luna.
2. Sistema de propulsión:
* Motores: Los motores de cohetes se usan típicamente para el descenso, con la capacidad de acelerar el empuje para un aterrizaje controlado.
* combustible y oxidante: La elección de los propulsores depende de factores como el rendimiento, el almacenamiento y el costo.
3. Orientación y navegación:
* Sistema de navegación: Esto utiliza datos de sensores como GPS, rastreadores de estrellas y unidades de medición inerciales para determinar la posición y la orientación del aterrizaje.
* Sistema de orientación: Esto utiliza los datos de navegación para calcular los ajustes necesarios para mantener la trayectoria deseada y garantizar un aterrizaje seguro.
4. Secuencia de aterrizaje:
* Entrada: El aterrizaje ingresa a la atmósfera lunar (si corresponde) o se acerca directamente a la superficie lunar.
* descendencia: El módulo de aterrizaje usa sus motores para reducir la velocidad y controlar su trayectoria.
* aterrizaje: El aterrizaje aterriza suavemente en la superficie lunar, idealmente en una zona de aterrizaje designada.
Desafíos:
* entorno duro: El entorno lunar es extremadamente hostil, sin atmósfera, cambios de temperatura extrema y radiación intensa.
* Gravedad limitada: La gravedad más baja de la luna requiere diferentes técnicas y consideraciones de aterrizaje.
* polvo y escombros: La superficie lunar está cubierta de polvo fino que puede representar un peligro para los sistemas del aterrizaje.
* Consumo de combustible: Aterrizar en la luna requiere una cantidad significativa de combustible.
Construir un controlador lunar real es una tarea para equipos altamente especializados de ingenieros y científicos. Si está interesado en aprender más sobre la exploración espacial, le recomiendo investigar las misiones del Apolo y los programas lunares en curso de varias agencias espaciales como la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Administración del Espacio Nacional Chino (CNSA). También puede explorar los detalles técnicos de los aterrizadores lunares existentes, como el módulo lunar Apollo (LM) o el próximo sistema de aterrizaje humano (HLS) del próximo programa Artemis.