He aquí por qué:
* Temperatura extrema: La temperatura de la superficie del sol es de alrededor de 10,000 grados Fahrenheit (5,500 grados Celsius). Incluso los materiales más resistentes al calor que tenemos se derretirían o vaporizarían instantáneamente.
* Radiación: El sol emite una radiación intensa, incluidas las radiografías y los rayos ultravioleta, que son perjudiciales para los organismos y equipos vivos.
* Gravedad: La gravedad del sol es extremadamente fuerte. Cualquier objeto que se acerque demasiado sería atraído y consumido.
¿Qué se ha enviado cerca del sol?
Si bien no hemos tocado físicamente el sol, hemos enviado naves espaciales para estudiarla desde una distancia segura:
* sondas solares: La nave espacial como la sonda solar Parker está diseñada para resistir el calor extremo y la radiación de la corona del sol. Volan cerca del sol, recopilando datos sobre su actividad y atmósfera.
* Telescopios: Los telescopios basados en tierra y en el espacio, como el Observatorio Solar Dynamics, nos permiten estudiar el sol desde lejos, observando sus bengalas, manchas solares y otros fenómenos.
Entonces, si bien no podemos tocar físicamente el sol, nuestra tecnología avanza constantemente, lo que nos permite estudiarla y aprender más sobre esta increíble estrella.