Confirmó la presencia del agua:
* Europa (Júpiter): Se cree que esta luna tiene un vasto océano global de agua líquida debajo de su superficie helada. Se considera uno de los lugares más prometedores para buscar vida extraterrestre.
* Ganymede (Júpiter): La luna más grande de nuestro sistema solar, Ganymede también cuenta con un océano subsuperficial de agua, probablemente aún más grande que el de la Tierra.
* Callisto (Júpiter): Se cree que esta luna fuertemente cratitada también tiene un océano subsuperficial, aunque podría ser más salino que los de Europa y Ganymede.
* Titan (Saturno): Titan es único en tener lagos, ríos y mares de metano líquido y etano en su superficie. Sin embargo, también hay evidencia de un océano de agua subsuperficial.
* Encelado (Saturno): Esta pequeña luna es famosa por sus géiseres que surgen de su región polar del sur, arrojando vapor de agua y partículas de hielo al espacio. Esto confirma la presencia de un océano subsuperficial.
* Triton (Neptuno): Triton tiene una atmósfera muy delgada y una superficie rica en nitrógeno, pero la evidencia sugiere un océano subsuperficial.
Posible presencia del agua (la evidencia es sugerente pero no concluyente):
* Ceres (planeta enano): Ceres, el objeto más grande en el cinturón de asteroides, muestra signos de posible hielo de agua en su superficie y puede tener un océano subsuperficial.
Cosas clave para recordar:
* agua superficial: Solo Titan tiene agua líquida en su superficie, pero no es agua tal como la conocemos. Las otras lunas tienen agua encerrada como hielo o profundo debajo de la superficie.
* océanos subsuperficiales: Se cree que los océanos subterráneos en estas lunas están calentados por las fuerzas de las mareas de sus planetas matrices, lo que puede proporcionar entornos adecuados para la vida.
* Investigación en curso: La exploración espacial proporciona constantemente nuevas ideas sobre estas lunas y la posibilidad de la vida más allá de la tierra.
¡Avíseme si desea explorar alguna de estas lunas con más detalle!