Residencial:
* Recheras: La ubicación más común para paneles solares residenciales, instalado en el techo de una casa u otro edificio.
* montado en el suelo: Estos paneles generalmente se usan para sistemas más grandes o cuando una instalación en la azotea no es factible.
* Carports: Combinando la funcionalidad, los paneles solares se pueden instalar en cochalas que proporcionan sombra y electricidad.
* balcones: Los paneles solares más pequeños y especializados están diseñados para instalaciones de balcón, proporcionando una solución para apartamentos.
Comercial:
* Recheras: Las empresas a menudo utilizan grandes instalaciones en la azotea para alimentar sus operaciones.
* estacionamientos: Los toldos solar se pueden construir sobre los estacionamientos, generando electricidad mientras proporcionan sombra.
* tierra: Grandes granjas solares se basan en tierras abiertas, proporcionando electricidad a comunidades enteras.
Otras ubicaciones:
* Edificios públicos: Las escuelas, los edificios gubernamentales y los centros comunitarios incorporan cada vez más paneles solares.
* Tierra agrícola: Las granjas solares pueden integrarse en entornos agrícolas, a veces utilizando tierras que no son adecuadas para la agricultura.
* Características de agua: Los paneles solares flotantes se pueden instalar en lagos y depósitos, minimizando el uso de la tierra y proporcionando electricidad.
* Sistemas fuera de la red: Los paneles solares son esenciales en ubicaciones remotas sin acceso a la red eléctrica, alimentando casas, negocios e incluso sistemas de comunicación.
La ubicación específica de la instalación del panel solar depende de factores como el espacio disponible, la estructura del techo, la exposición a la luz solar, las regulaciones locales y el uso previsto de la electricidad generada.