* La fricción es una fuerza que actúa a distancia. Cuanto más distancia viaja un objeto mientras experimenta fricción, más trabajo se hace por fricción. El trabajo es la fuerza aplicada a distancia.
* La distancia es la ruta total recorrida. La fricción puede ocurrir en todo el camino.
* El desplazamiento es el cambio de posición. La fricción puede ocurrir a lo largo de una distancia que es mayor que el desplazamiento. Por ejemplo, si camina en círculo, su desplazamiento es cero, pero experimentará fricción durante toda la distancia que caminó.
Aquí hay un ejemplo más concreto:
Imagina empujar una caja pesada a través de un piso áspero.
* Distancia: La longitud total de la ruta que empuja la caja, digamos 10 metros.
* desplazamiento: La distancia recta entre el punto de inicio y finalización, que podría ser inferior a 10 metros si empujó la caja en ángulo.
* fricción: La fuerza que resiste la moción de la caja, actuando contra el movimiento de la caja sobre los 10 metros completos de distancia recorrida.
En resumen:
* La fricción es una fuerza que actúa a distancia.
* La distancia es la ruta total recorrida.
* El desplazamiento es el cambio de posición.
La fricción no depende directamente de la distancia o el desplazamiento, pero actúa a distancia y puede afectar el desplazamiento de un objeto.