• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Física
    ¿Podemos cambiar la dirección del electrón de movimiento en órbita?
    No es muy preciso hablar de electrones que orbitan el núcleo como los planetas alrededor de una estrella. El modelo mecánico cuántico del átomo describe los electrones como existentes en nubes de probabilidad llamadas orbitales. Estos orbitales representan regiones donde hay una alta probabilidad de encontrar un electrón.

    He aquí por qué la idea de cambiar la dirección de la "órbita" de un electrón es complicado:

    * Sin ruta definida: Los electrones no tienen una ruta establecida dentro de un átomo. Existen en una nube difusa y probabilística.

    * saltos cuánticos: Los electrones solo pueden hacer la transición entre los niveles de energía (orbitales) absorbiendo o emitiendo una cantidad específica de energía (un fotón). Esta transición no es un cambio suave en la dirección, sino un "salto cuántico".

    * Spin: Los electrones tienen una propiedad intrínseca llamada Spin, que es como un pequeño campo magnético. Este giro se cuantifica, lo que significa que solo puede tener dos valores:girar o girar hacia abajo. Estos valores están asociados con diferentes momentos magnéticos y pueden verse influenciados por campos magnéticos externos.

    Lo que * puedes * hacer:

    * Campos magnéticos externos: Un campo magnético fuerte puede influir en el giro de un electrón, lo que potencialmente hace que se alinee con el campo. Esta es la base de la resonancia magnética (MRI).

    * campos eléctricos: Los campos eléctricos también pueden influir en el movimiento de los electrones, pero esto generalmente se estudia en el contexto de las corrientes eléctricas.

    En resumen: No puede cambiar la dirección del movimiento de un electrón en el sentido de hacer que se mueva en una ruta circular específica. Sin embargo, puede influir en sus niveles de energía, giro y movimiento a través de campos magnéticos y eléctricos externos.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com