Aquí hay un desglose:
* Límite inferior: El valor más pequeño que el instrumento puede detectar de manera confiable.
* Límite superior: El mayor valor que el instrumento puede detectar de manera confiable.
* rango: La diferencia entre el límite superior y el límite inferior.
Ejemplo:
Un termómetro con un rango de -10 ° C a 110 ° C puede medir con precisión las temperaturas dentro de ese rango. No puede medir temperaturas por debajo de -10 ° C o por encima de 110 ° C.
Puntos clave:
* precisión: El rango no es lo mismo que la precisión. Un instrumento puede tener un amplio rango pero ser inexacto dentro de ese rango. La precisión se refiere a cuán cerca del valor medido coincide con el valor verdadero.
* Sensibilidad: El rango también es diferente de la sensibilidad. La sensibilidad se refiere al cambio más pequeño en la cantidad medida que el instrumento puede detectar. Un instrumento sensible puede detectar pequeños cambios dentro de su rango.
* Calibración: Los instrumentos a menudo se calibran para garantizar que sus lecturas sean precisas dentro de su rango.
* Elegir el instrumento correcto: Al seleccionar un instrumento de medición, es crucial elegir uno con un rango adecuado para la medición que se está tomando.
En resumen: El rango de un instrumento de medición define los límites de su capacidad para proporcionar lecturas precisas. Es crucial considerar el rango al elegir un instrumento para una medición particular, asegurando que pueda capturar los valores deseados con precisión.