1. Ley de inercia:
* Un objeto en reposo permanece en reposo, y un objeto en movimiento permanece en movimiento a una velocidad y dirección constantes a menos que se actúe por una fuerza neta.
* Esto significa que los objetos resisten naturalmente los cambios en su movimiento. Un objeto estacionario permanecerá estacionario a menos que se empuje o se tire, y un objeto en movimiento continuará moviéndose a la misma velocidad y en la misma dirección a menos que algo interfiera.
2. Ley de aceleración:
* La aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza neta que actúa sobre él e inversamente proporcional a su masa.
* Esto significa que una fuerza mayor producirá una aceleración mayor, y un objeto más masivo requerirá una fuerza mayor para lograr la misma aceleración.
* Matemáticamente, esta ley se expresa como: f =ma (Fuerza =Aceleración de masa x)
3. Ley de acción-reacción:
* Para cada acción, hay una reacción igual y opuesta.
* Esto significa que cuando un objeto ejerce una fuerza sobre otro objeto, el segundo objeto ejerce una fuerza igual y opuesta al primer objeto.
* Por ejemplo, cuando empujas una pared, la pared te empuja hacia atrás con la misma fuerza.
Estas tres leyes son fundamentales para comprender cómo los objetos se mueven e interactúan entre sí. Forman la base de la mecánica clásica y son esenciales en muchas áreas de física e ingeniería.