1. Absorción de fotones y excitación de electrones:
* Absorción de fotones: Cuando un fotón de la energía correcta golpea un átomo, un electrón puede absorber esa energía. Esto excita el electrón, moviéndolo a un nivel de energía más alto dentro del átomo.
* Excitación de electrones: Imagine las órbitas de electrones como un planeta alrededor del sol. La energía del fotón absorbido aumenta el electrón a una "órbita" más alta, más lejos del núcleo.
2. Relajación de electrones excitado:
* El estado excitado es inestable: El electrón en este estado excitado es inestable y quiere volver a su nivel de energía más bajo.
* Emisión de energía: Para regresar a su estado fundamental, el electrón libera la energía absorbida como un fotón o a través de otros mecanismos como la colisión con otros átomos.
3. Aumento del movimiento atómico:
* Transferencia de energía: La energía liberada por el electrón no siempre da como resultado la emisión de otro fotón. Una parte de esta energía puede transferirse al núcleo del átomo. Esta transferencia aumenta la energía cinética del núcleo.
* movimiento vibratorio y rotacional: Este aumento de la energía cinética se manifiesta a medida que aumenta el movimiento vibratorio (de ida y vuelta) y rotacional (giratorio) del átomo. El átomo se mueve más rápido, lo que lleva a una mayor energía cinética del material general.
En resumen:
* La absorción de fotones excita electrones dentro de los átomos.
* Cuando los electrones excitados se relajan, se transfiere algo de energía al núcleo, aumentando el movimiento interno del átomo.
* Este aumento del movimiento interno se traduce en un aumento del movimiento atómico, lo que contribuye a la temperatura general del material.
Nota importante: Mientras que los electrones son los principales absorbedores de energía de fotones, todo el átomo experimenta los efectos del aumento de la energía. Esto incluye el núcleo y cualquier electrones circundantes.