Las cantidades físicas son propiedades medibles de objetos o sistemas. Se pueden clasificar en dos categorías principales:
1. Cantidades fundamentales: Estas son cantidades independientes que no se pueden expresar en términos de otras cantidades. Se consideran los bloques de construcción de todas las demás cantidades físicas. Las siete cantidades fundamentales reconocidas por el Sistema Internacional de Unidades (SI) son:
* longitud (l): Medido en metros (m). Representa la distancia entre dos puntos.
* masa (m): Medido en kilogramos (kg). Representa la cantidad de materia en un objeto.
* tiempo (t): Medido en segundos (s). Representa la duración de un evento.
* Corriente eléctrica (i): Medido en amperios (a). Representa el flujo de carga eléctrica.
* Temperatura termodinámica (θ): Medido en Kelvin (k). Representa la energía cinética promedio de las moléculas en un sistema.
* Cantidad de sustancia (n): Medido en moles (mol). Representa el número de entidades (átomos, moléculas, iones) en una muestra.
* intensidad luminosa (j): Medido en Candela (CD). Representa la potencia emitida por una fuente de luz en una dirección específica.
2. Cantidades derivadas: Estas son cantidades que pueden definirse y expresarse en términos de cantidades fundamentales. Algunos ejemplos de cantidades derivadas son:
* área (l²): Medido en metros cuadrados (m²), derivado de la longitud.
* volumen (l³): Medido en metros cúbicos (m³), derivado de la longitud.
* velocidad (l/t): Medido en metros por segundo (m/s), derivado de la longitud y el tiempo.
* Aceleración (L/T²): Medido en metros por segundo cuadrado (m/s²), derivado de la longitud y el tiempo.
* fuerza (ml/t²): Medido en Newtons (N), derivado de la masa, la longitud y el tiempo.
* Energía (ml²/t²): Medido en julios (j), derivados de la masa, la longitud y el tiempo.
* potencia (ml²/t³): Medido en vatios (W), derivados de la masa, la longitud y el tiempo.
Estos son solo algunos ejemplos, y existen muchas otras cantidades derivadas en varios campos de física e ingeniería.
Recuerde que todas las cantidades físicas tienen unidades, que especifican la escala de medición. La elección de unidades depende del contexto y del nivel deseado de precisión.