Propiedades físicas:
* Misa: Medido usando un balance o escala.
* Volumen: Medido utilizando cilindros graduados, vasos de precipitados o métodos de desplazamiento.
* densidad: Calculado dividiendo la masa por volumen.
* Temperatura: Medido usando termómetros.
* Punto de ebullición: Medido usando un termómetro y una fuente de calentamiento.
* Punto de fusión: Medido usando un termómetro y una fuente de calentamiento.
* solubilidad: Medido disolviendo una cantidad conocida de sustancia en una cantidad conocida de solvente y observando la cantidad que se disuelve.
* Conductividad: Medido usando un medidor de conductividad.
* Viscosidad: Medido usando un viscosímetro.
* Dureza: Medido usando una prueba de rastreo o una escala de dureza de Mohs.
Propiedades químicas:
* Flamabilidad: Observado exponiendo una sustancia a una llama y observando su reacción.
* Reactividad: Medido observando la reacción de la sustancia con otras sustancias.
* Combustibilidad: Medido observando la capacidad de la sustancia para quemar en presencia de oxígeno.
* Corrosión: Medido observando la reacción de la sustancia a un agente corrosivo.
* ph: Medido usando un medidor de pH o papel de pH.
Otros métodos:
* Espectroscopía: Utiliza radiación electromagnética para analizar la composición y la estructura de la materia.
* cromatografía: Separa los componentes de una mezcla basado en sus diferentes afinidades para una fase estacionaria.
* Microscopía: Utiliza microscopios para ver y analizar la estructura de la materia a nivel microscópico.
* Difracción de rayos X: Utilizado para determinar la disposición de átomos y moléculas en cristales.
Instrumentos específicos:
* Balances: Para medir la masa.
* termómetros: Para medir la temperatura.
* Cilindros y vasos graduados: Para medir el volumen.
* medidores de conductividad: Para medir la conductividad.
* viscosímetros: Para medir la viscosidad.
* Medidores de pH: Para medir el pH.
* Espectrofotómetros: Para medir la absorbancia y la transmisión de la luz.
* Microscopios: Para ver y analizar la estructura de la materia a nivel microscópico.
La elección del método o el instrumento depende de la propiedad específica que se mide y del nivel de precisión deseado.