v =fλ
dónde:
* V es la velocidad de la onda (en metros por segundo, m/s)
* f es la frecuencia de la onda (en Hertz, Hz)
* λ es la longitud de onda de la onda (en metros, m)
Explicación:
* frecuencia (f): Representa cuántos ciclos de onda pasan un punto dado por segundo.
* longitud de onda (λ): Representa la distancia entre dos puntos consecutivos en la onda que están en la misma fase (por ejemplo, dos crestas o dos canales).
Ejemplo:
Imagina una ola que viaja en una cuerda. Si la frecuencia de la onda es de 10 Hz (lo que significa que 10 ciclos pasan un punto cada segundo) y la longitud de onda es de 0.5 metros, entonces la velocidad de la onda se puede calcular como:
V =Fλ =(10 Hz) * (0.5 m) =5 m/s
Notas importantes:
* Esta fórmula se aplica a todos los tipos de ondas mecánicas, incluidas las ondas transversales (como las ondas en una cuerda) y las ondas longitudinales (como ondas de sonido).
* La velocidad de una onda mecánica depende de las propiedades del medio a través del cual viaja. Por ejemplo, la velocidad del sonido es diferente en aire, agua y sólidos.
* La velocidad de una onda mecánica no se ve afectada por la amplitud de la onda.
Fórmula alternativa:
En algunos casos, la velocidad de una onda mecánica también se puede calcular utilizando la siguiente fórmula:
v =√ (t/μ)
dónde:
* t es la tensión en el medio (en Newtons, n)
* μ es la densidad de masa lineal del medio (en kilogramos por metro, kg/m)
Esta fórmula es específicamente aplicable a las ondas transversales que viajan en una cadena estirada.