1. Masa y forma del objeto:
* Misa: Un objeto más pesado tiene una mayor fuerza gravitacional que actúa sobre él, lo que requiere una mayor fuerza de resistencia al aire para equilibrarla. Esto significa que un objeto más pesado alcanzará una velocidad terminal más alta.
* forma: La forma de un objeto determina cuánta resistencia al aire experimenta. Un objeto aerodinámico (como una bala) encuentra menos resistencia al aire que un objeto plano (como un paracaídas). Las formas simplificadas dan como resultado velocidades terminales más altas.
2. Densidad del aire:
* altitud: La densidad del aire disminuye a medida que aumenta la altitud. Esto significa que un objeto alcanzará una velocidad terminal más alta a altitudes más altas porque hay menos resistencia al aire.
* Temperatura: El aire más frío es más denso que el aire más cálido. Esto significa que la velocidad terminal será ligeramente menor en el aire frío.
3. Aceleración gravitacional:
* Ubicación: Si bien la aceleración gravitacional en la Tierra es generalmente constante, existen variaciones menores en todo el mundo. La aceleración gravitacional más alta conduce a una velocidad terminal más alta.
4. Arrastre coeficiente:
* Textura de superficie: Las superficies más ásperas experimentan más resistencia al aire, lo que resulta en una velocidad terminal más baja.
* Área de superficie: Una superficie más grande expuesta al aire aumenta la resistencia al aire y, por lo tanto, reduce la velocidad terminal.
5. Velocidad:
* La velocidad terminal es en sí misma una consecuencia de la velocidad . Es el punto donde la fuerza hacia abajo de la gravedad se equilibra con la fuerza ascendente de la resistencia del aire, que es proporcional al cuadrado de la velocidad del objeto.
En resumen, la velocidad terminal es un punto de equilibrio dinámico donde las fuerzas de gravedad y resistencia al aire se equilibran. Está influenciado por las propiedades del objeto, el entorno circundante y la velocidad del objeto en sí.