He aquí por qué:
donde la física se aplica a la farmacia:
* Cálculos de dosificación: Los conceptos de física como el volumen, la concentración y la masa son fundamentales para calcular y dispensar las dosis de medicamentos con precisión.
* Pharmacokinetics: Esta rama de la farmacología se ocupa de cómo las drogas se mueven a través del cuerpo. Comprender conceptos como la difusión, la ósmosis y el área de la superficie puede ayudar a los farmacéuticos a comprender cómo funcionan la absorción de drogas, la distribución, el metabolismo y la excreción.
* Sistemas de administración de medicamentos: Muchos medicamentos se entregan a través de dispositivos complejos como inhaladores, bombas o parches. Los principios básicos de física como la presión, la dinámica de fluidos y la tensión superficial ayudan a los farmacéuticos a comprender cómo funcionan estos sistemas.
* isótopos radiactivos: Los farmacéuticos pueden encontrar isótopos radiactivos utilizados en imágenes o tratamiento de diagnóstico. Una comprensión básica de la radiación y la descomposición ayuda a garantizar un manejo y uso seguros.
* Equipo médico: Los farmacéuticos a menudo trabajan junto con profesionales médicos que usan equipos sofisticados. Tener una comprensión básica de la física puede facilitar una mejor comunicación y comprensión de la operación del equipo.
Sin embargo, el alcance del conocimiento físico requerido varía mucho:
* Entendimiento básico: La mayoría de los farmacéuticos solo necesitarán una comprensión fundamental de los conceptos de física, generalmente cubiertos en cursos de pre-farmacia o mediante capacitación relevante.
* Aplicaciones específicas: Especialistas como farmacéuticos nucleares o aquellos que trabajan con sistemas avanzados de administración de medicamentos pueden requerir una comprensión más profunda de los principios físicos específicos relacionados con su campo.
En conclusión:
La física no es un requisito central para la práctica de la farmacia, pero una comprensión básica de los principios involucrados es beneficioso. Puede mejorar la capacidad de un farmacéutico para comprender la dosis de medicamentos, los mecanismos de administración de medicamentos y los equipos médicos relacionados. Sin embargo, la profundidad de conocimiento requerida depende del área específica de la práctica.