* Limitaciones de las herramientas de medición: Incluso los instrumentos más precisos tienen limitaciones. Tienen un grado de incertidumbre, lo que significa que solo pueden medir a un cierto nivel de precisión. Por ejemplo, una regla solo podría medir al milímetro más cercano, mientras que una escala digital podría tener una precisión de 0.01 gramos.
* Incertidumbre cuántica: En el nivel fundamental, la mecánica cuántica dicta que ciertas propiedades, como la posición y el impulso, no pueden medirse con certeza absoluta simultáneamente. Esta incertidumbre inherente afecta las mediciones, incluso con herramientas teóricamente perfectas.
* Variabilidad natural: Muchas cosas que medimos son inherentemente variables. Un trozo de madera, por ejemplo, puede tener dimensiones ligeramente diferentes en diferentes puntos. Una pila de arena tendrá variaciones en la densidad. Estas variaciones hacen que las mediciones exactas imposibles.
* Error humano: Incluso con instrumentos perfectos, el error humano puede intensificarse durante el proceso de medición. Esto incluye una lectura errónea de escalas, alineando herramientas de manera incorrecta o simplemente cometer errores en los cálculos.
Por lo tanto, todas las mediciones son aproximaciones. Podemos luchar por una mayor precisión, pero nunca podemos lograr una exactitud perfecta.
En lugar de centrarnos en "exactitud", hablamos de precisión (Qué tan cerca están las mediciones múltiples entre sí) y precisión (Qué tan cerca está una medición al valor verdadero).