Comprender el biprismo de Fresnel
* forma: Un biprismo de Fresnel es esencialmente dos prismas unidos en sus bases. El ángulo entre las dos mitades es muy pequeño.
* Propiedad clave: El elemento crítico es que las dos mitades del biprismo tienen diferentes índices de refracción (cuánto doblan la luz).
Cómo se dobla la luz
* refracción: Cuando la luz viaja de un medio a otro (como el aire al vidrio), cambia la velocidad. Este cambio en la velocidad hace que el rayo de luz se doble, un fenómeno llamado refracción.
* Ángulo de incidencia: El ángulo en el que la luz ingresa al biprismo (el ángulo de incidencia) determina cuánto se dobla.
El biprismo de Fresnel en acción
1. Dos rutas: Un solo haz de luz golpea el biprismo de Fresnel. Debido a que el biprismo tiene dos mitades con diferentes índices de refracción, la luz se divide en dos vigas.
2. Diferente diferente: Cada haz pasa a través de una mitad diferente del biprismo. Dado que las dos mitades tienen diferentes índices de refracción, la luz se dobla de manera diferente en cada mitad. Esto da como resultado:
* Una viga se doblan hacia arriba (Hacia la parte más gruesa del prisma).
* La otra viga se dobla hacia abajo (Hacia la parte más delgada del prisma).
El resultado:interferencia
Las dos vigas que emergen del biprismo de Fresnel ahora viajan en direcciones ligeramente diferentes. Debido a que se originan en la misma fuente de luz, interfieren entre sí, creando bandas alternas brillantes y oscuras (franjas de interferencia).
Punto clave: No es solo la forma del biprismo, sino la diferencia en los índices de refracción entre las dos mitades que hace que la luz se dobla hacia arriba y hacia abajo.