1. Vernier Caliper: Esta es una herramienta versátil que puede medir las dimensiones internas y externas de los objetos con alta precisión. Utiliza una escala deslizante (escala vernier) a lo largo de una escala fija, lo que permite mediciones de hasta 0.01 mm o 0.0005 pulgadas.
2. Micrómetro: Este instrumento se usa para medir el grosor o el diámetro de objetos muy pequeños. Utiliza una rosca de tornillo precisa para mover un yunque de medición, permitiendo mediciones de hasta 0.001 mm o 0.00005 pulgadas.
3. Regla: Si bien no es tan preciso como los otros instrumentos, una regla puede ser útil para medir objetos o distancias pequeñas en un laboratorio. Las reglas graduadas pueden medir longitudes en milímetros, centímetros o pulgadas.
4. Protractor: Esta herramienta mide los ángulos. Se puede usar en configuraciones de laboratorio para medir los ángulos de los objetos o los ángulos de las fuerzas que actúan sobre ellos.
5. Compass: Utilizado para dibujar círculos o medir distancias en un mapa, una brújula también se puede usar en una configuración de laboratorio para medir pequeñas distancias o radios de círculos.
6. Bloques de calibre: Estos son bloques de precisión de acero utilizados para establecer longitudes precisas. Se pueden apilar para crear una dimensión deseada, proporcionando un punto de referencia para otras medidas.
7. Microscopio de viaje: Este instrumento se utiliza para medir el grosor de objetos muy delgados. Utiliza un microscopio y una etapa calibrada para mover el objeto a través del campo de visión, lo que permite mediciones muy precisas.
La elección del instrumento depende del tamaño y el tipo de objeto que se mide, así como del nivel de precisión requerido.