He aquí por qué:
* La ley de gravitación universal de Newton: Esta ley establece que cada objeto en el universo atrae a cualquier otro objeto con una fuerza que sea directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre sus centros.
* Fuerza y aceleración: La segunda ley de movimiento de Newton nos dice que la fuerza (f) es igual a la masa (m) veces la aceleración (a):f =ma.
* Combinando las leyes: Cuando combinamos estas leyes, vemos que la fuerza gravitacional entre dos objetos depende de sus masas. Sin embargo, cuando consideramos la aceleración debido a la gravedad en un objeto cerca de la superficie de la Tierra, ¡la masa del objeto cancela!
Vamos a desglosarlo:
1. Fuerza de gravedad en el objeto: F =g * (m_earth * m_object) / r^2 (donde g es la constante gravitacional, m_earth es la masa de la tierra, m_object es la masa del objeto y r es la distancia entre sus centros).
2. Aceleración debido a la gravedad: a =f / m_object =(g * m_earth * m_object) / (r^2 * m_object)
3. La masa cancela: Observe que la masa del objeto (m_object) aparece tanto en el numerador como en el denominador, por lo que se cancela.
Por lo tanto, la aceleración debida a la gravedad cerca de la superficie de la tierra (aproximadamente 9.8 m/s²) es independiente de la masa del objeto. Esto significa que una pluma y una bola de boliche caerán al mismo ritmo en el vacío.
Nota importante: Esto solo se aplica a los objetos cerca de la superficie de la Tierra. Si está tratando con objetos lejos de la tierra o con masas muy grandes, la aceleración debido a la gravedad se verá afectada por la masa del objeto.