Aceleradores de partículas:
* Aceleradores lineales (Linacs): Estos aceleran las partículas en línea recta usando campos eléctricos. A menudo se usan para etapas de aceleración inicial en sistemas de aceleradores más grandes.
* Aceleradores circulares: Estos usan campos magnéticos para doblar el camino de las partículas en un círculo o espiral, lo que les permite ganar energía a largas distancias. Los ejemplos incluyen:
* Synchrotrons: Estos aceleran partículas en una ruta fija con un campo magnético cambiante.
* ciclotrones: Estos usan un campo magnético constante y aceleran partículas en un camino espiral.
* Synchrotrons: Estos son similares a los ciclotrones, pero usan un campo magnético variable para mantener las partículas en una ruta fija.
Otras técnicas:
* Decadencia radiactiva: Algunas partículas subatómicas se emiten naturalmente a altas velocidades durante la descomposición radiactiva.
* rayos cósmicos: Estas partículas de alta energía del espacio pueden usarse para estudiar la física de partículas.
Ejemplos de máquinas específicas:
* Gran colider de hadrones (LHC): El acelerador de partículas más grande del mundo, ubicado en el CERN, utiliza dos haces de protones que viajan en direcciones opuestas a velocidades extremadamente altas.
* Centro de aceleradores lineales de Stanford (SLAC): Esta instalación utiliza un acelerador lineal de 2 millas de largo para acelerar los electrones a altas energías.
* Fermi National Accelerator Laboratory (Fermilab): Este laboratorio utiliza una variedad de aceleradores para estudiar física de partículas, incluido un Tevatron, que fue el acelerador más alto de energía del mundo hasta el LHC.
El tipo de máquina utilizada para acelerar las partículas subatómicas depende de la partícula específica, el nivel de energía deseado y los objetivos de investigación.