* frenando un coche: Cuando presiona el pedal del freno, la aceleración del automóvil está en la dirección opuesta a su velocidad. Esto hace que el auto disminuya la velocidad.
* Lanzar una pelota hacia arriba: Después de liberar la pelota, la gravedad actúa sobre ella, causando una aceleración hacia abajo. Esta aceleración se opone al movimiento ascendente de la pelota, eventualmente deteniéndola en una parada y luego retirándola hacia abajo.
* Un paracaídas: Cuando un paracaidista abre su paracaídas, la resistencia del aire crea una fuerte aceleración ascendente. Esto se opone al movimiento descendente del paracaidista, frenándolos significativamente.
* Un bote que se desacelera en el agua: La resistencia del agua contra el casco del bote crea una aceleración en la dirección opuesta al movimiento del bote, lo que hace que disminuya la velocidad.
* Un corredor que se detiene: Cuando un corredor deja de correr, la fricción entre sus zapatos y el suelo crea una fuerza que actúa en la dirección opuesta a su movimiento, lo que hace que se desaceleren (disminuya la velocidad).
Punto clave: La aceleración es un cambio en la velocidad. Este cambio puede ser un aumento en la velocidad (aceleración positiva) o una disminución en la velocidad (aceleración negativa, también conocida como desaceleración). La aceleración es una cantidad vectorial, lo que significa que tiene magnitud y dirección. Cuando la aceleración actúa opuesta a la dirección del movimiento, resulta en una disminución de la velocidad, lo que hace que el objeto disminuya la velocidad.