* Verificación experimental de las ecuaciones de Maxwell: La contribución más significativa de Hertz fue la confirmación experimental de la teoría de la radiación electromagnética de Maxwell. Las ecuaciones de Maxwell predijeron la existencia de ondas electromagnéticas que viajan a la velocidad de la luz, pero esto no se probó experimentalmente hasta el trabajo de Hertz. Utilizó un oscilador de brecha de chispa para generar ondas electromagnéticas y un bucle resonante para detectarlas. Este experimento demostró de manera concluyente la existencia de ondas electromagnéticas y sus propiedades, solidificando la base de la teoría electromagnética moderna.
* Propiedades de las ondas electromagnéticas: Los experimentos de Hertz le permitieron estudiar las propiedades de las ondas electromagnéticas, incluida su reflexión, refracción, difracción y polarización. Observó que las ondas electromagnéticas se comportan de manera similar a las ondas de luz, lo que respalda la idea de que la luz es una forma de radiación electromagnética.
* El dipolo hertziano: En sus experimentos, Hertz usó una antena dipolo simple, ahora conocida como el dipolo Hertzian, para generar y detectar ondas electromagnéticas. Este tipo de antena todavía se usa ampliamente en varias aplicaciones hoy.
* La unidad hertziana: La unidad de frecuencia, Hertz (Hz), se nombra en honor a Heinrich Hertz. Representa el número de ciclos por segundo de un fenómeno periódico.
En resumen, las contribuciones de Heinrich Hertz a la teoría electromagnética y sus aplicaciones son inmensas. Su trabajo experimental proporcionó evidencia concreta de las predicciones teóricas de Maxwell, estableciendo las bases para nuestra comprensión de la radiación electromagnética y su papel en la tecnología moderna. Su trabajo allanó el camino para innumerables avances en comunicación, radio y otros campos que dependen de los principios del electromagnetismo.